Este felino tiene costumbres diurnas como nocturnas , terrestres y solitarias, ello se puede comprobar en que el puma solo busca estar en grupo en la época de reproducción. El puma esta amenazo de extinguirse por las siguientes causas : La pérdida del hábitat por la tala indiscriminada, el desordenado crecimiento urbano y la colonización agrícola; El trafico ilegal a esta especie y el envenamiento que sufre por parte de granjeros y ganaderos que lo culpan de mermar sus hatos domésticos.
lunes, 20 de enero de 2014
Puma, león de las montañas
El Puma, al cual también lo conocen como león americano, es el segundo felino más grande de América y el mayor de los que habitan en los andes peruanos. Su nombre científico es Puma concolor. La distribución de este felino se extiende por territorios de Norteamérica, América Central y Sudamérica. Desde Alaska y Canadá hasta Chile y Argentina.
Los ecosistemas donde vive el Puma son desde Zonas montañosas, bosques, sabanas, pantanos, desiertos y llanuras, en un rango altitudinal que va desde el nivel del mar hasta los 4,500 msnm aunque algunas huellas encontradas de este felino en algunos nevados a casi 5000 m de altitud es una excepción.
Este felino tiene costumbres diurnas como nocturnas , terrestres y solitarias, ello se puede comprobar en que el puma solo busca estar en grupo en la época de reproducción. El puma esta amenazo de extinguirse por las siguientes causas : La pérdida del hábitat por la tala indiscriminada, el desordenado crecimiento urbano y la colonización agrícola; El trafico ilegal a esta especie y el envenamiento que sufre por parte de granjeros y ganaderos que lo culpan de mermar sus hatos domésticos.
Este felino tiene costumbres diurnas como nocturnas , terrestres y solitarias, ello se puede comprobar en que el puma solo busca estar en grupo en la época de reproducción. El puma esta amenazo de extinguirse por las siguientes causas : La pérdida del hábitat por la tala indiscriminada, el desordenado crecimiento urbano y la colonización agrícola; El trafico ilegal a esta especie y el envenamiento que sufre por parte de granjeros y ganaderos que lo culpan de mermar sus hatos domésticos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario