La vicuña esta en el Escudo Nacional del Perú, y que representa a la fauna peruana. Ella se encuentra en franco peligro de extinción, debido principalmete a la caza sistemática y a un elevado índice de mortalidad prenatal e infantil, lo cual no permite que las poblaciones se regeneren. Su principal útilidad es su lana que es la más cotizada en el mundo y por ello ha siso una de las causas de la desaparición de la mayor parte de sus poblaciones.
viernes, 28 de marzo de 2014
La finura de la vicuña
La vicuña esta en el Escudo Nacional del Perú, y que representa a la fauna peruana. Ella se encuentra en franco peligro de extinción, debido principalmete a la caza sistemática y a un elevado índice de mortalidad prenatal e infantil, lo cual no permite que las poblaciones se regeneren. Su principal útilidad es su lana que es la más cotizada en el mundo y por ello ha siso una de las causas de la desaparición de la mayor parte de sus poblaciones.
jueves, 27 de marzo de 2014
La llama
Este es un animal muy fuerte que fue domesticado por los habitantes de los Andes. Sus parientes salvajes son las vicuñas y los guanacos. En la época de los Incas se utililizaba a la llama como animal de carga , lo cual se sigue practicando en la actualidad en la sierra peruana. Ellos son herbívoros y tienen una digestión parecida a las vacas por tal razón se les llaman rumiantes. La llama no solo es útil como animal de carga sino también se usa su lana para la textilería y su carne para la alimentación de los habitantes de los Andes sudaméricanos.
miércoles, 26 de marzo de 2014
Jergón de la costa norte
El jergón es un tipo de serpiente venenosa. Su nombre científico es bothrops roedingeri. Esta espicie de serpiente es endémica del norte del Perú a lo largo de la costa del Pacífico entre Lobitos y Talara en el departamneto de Piura y a lo largo del río Moche, departamento de La Libertad, en el matorral desertico de la costa, mayormente cerca a cuerpos de agua.
lunes, 24 de marzo de 2014
Venado Gris
El venado gris esta ampliamente distribuido en regiones como la sabana tropical, los boques, las lomas costeras y los paramos andinos. En el Perú se encuentra protegido en el coto de caza El Angolo, en las Lomas de Lachay y en el Parque Nacional Cerros de Amotape.
Ellos se desplazan de manera solitaria, sobre todo en el día, en campo seco. En bosques húmedos, parecen preferir zonas de vegetación densa, tanto como las riberas de los arroyos. Mientras de noche descansan en matorales u otros lugares protegidos.
viernes, 21 de marzo de 2014
Parque Nacional Huascarán
El parque Nacional Huascarán se encuentra ubicada en el departamento de Ancash. Su teritorio se extiende en un área de 3.400 km², comprendiendo 434 lagunas,profundos valles por en cima de la región Quechua, 41 ríos que alimentan las cuencas del Oceáno Pacífico y Atlántico y 712 glaciares, estas caractristicas hacen que el Parque Nacional Huascarán sea uno de los importantes del Perú en potencial hidrológico. Este parque sireve para proteger a cientos de especies de animales en amenaza y peligro de extinción.
jueves, 20 de marzo de 2014
Zorro Andino
El zorro colorado visita constantemente ls diferentes ecorregiones del Perú entre ellas la selva y la costa. Sus hábitos son nocturnos y diurnos. El zorro andino vive en la región de los Andes desde Ecuador hasta la Patagonía. Esta especie aunque no esta en peligro de extinción se encuentra protegida en los Parques Nacionales de Huascarán en Ancash, Manu en Madre de Dios, Bahuaja-Sonene en Puno y Madre de Dios,Rio Abiseo en San Martin, Cutervo en Cajamarca; en las Reservas Nacionales Aguada Blanca y Salinas en Arequipa,Lachay en Lima y Calipuy en La Libertad, Junín.
miércoles, 19 de marzo de 2014
Parque Nacional Cerros de Amotope
El PNCA tiene una extención de 151561.27 hectáreas. Es atravesado en gran arte por el río Tumbes, el único río navegable de la costa, encontrandose en el margen derecho el Bosque Tropical del Pacífico con toda su frondosa selva, la cual se parece a los bosques amazónicos. Mientras en el margen izquierdo se encuentra el Bosque Seco Ecuatorial con un paisaje sobrecogedor y enigmático.
Los bosques del PNCA reciben la influencia de la cordillera de los Amotapes, lo cual se ve reflejado en la flora y fauna. Tiene la mayor diversidad biológica endémica del bosque seco del norte peruano. Por tal razón es considerada como un Centro Mundial de la diversidad de plantas y un área de importancia mundial de aves.
viernes, 14 de marzo de 2014
Biodiversidad en el Perú
Con respecto a la fauna el Perú posee 1815 especies de aves, 462 de mamíferos, 2000 de peces, 4000 de mariposas y 408 de anfibios. Solo 5 especies son domesticas las cuales son: la llama,la alpaca,la cochinilla, el cuy y el pato criollo. La mayor diversidad de especies se encuentran en la región amazónica.
martes, 11 de marzo de 2014
El hombre y los ecosistemas
El ser humano con sus acciones ha provocado muchas veces que los ecosistemas se hayan deteriorado. En la actualidad el calentamiento global y el efecto invernadero afectan directamente a los ecosistemas como a los animales que las habitan. Pero el hombre puede reivindicarse si deja de contaminar y usar productos tóxicos para el medio ambiente.
jueves, 6 de marzo de 2014
La contaminación ambiental en Lima
lunes, 3 de marzo de 2014
Oxapampa Paraíso en la selva
Uno de sus atractivos turísticos es el Parque Nacional Yanachaga Chemillen, donde hay una variedad de fauna y flora existentes de la zona.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)